"Zoom Fatigue" y fantasmas digitales: Cuando la formación online pierde su brillo"
De profesores que narran Powerpoints y participantes que juegan al Candy Crush: El circo de la formación virtual"
Tengo que admitir que este artículo nace de la inspiración de un post de Juan Daniel Sobrado y Learning Legendario. Para mi destaca como una de esas fuentes que equilibran con maestría la innovación educativa y el sentido crítico.
Sus publicaciones —ágiles, bien documentadas y libres de placebos pedagógicos— son un antídoto contra los clichés del e-learning.
Me inspira su capacidad para desmenuzar tendencias sin caer en tecnicismos vacíos, algo raro en un sector a menudo obsesionado con lo ‘revolucionario’. Un recurso valioso para quien busque formación online con menos humo y más sustancia.
En fin, hecha este comentario, entro al meollo del artículo. La formación online ha revolucionado el acceso al conocimiento, pero no está exenta de desafíos. Tanto formadores como participantes pueden adoptar actitudes que limitan su efectividad.
A continuación, se analizan algunos comportamientos problemáticos y sus posibles soluciones.
1. Actitudes del formador que restan eficacia
Improvisación excesiva: Algunos instructores confían en su experiencia previa sin adaptar contenidos al entorno digital, generando sesiones poco estructuradas.
Monólogo unidireccional: La falta de interacción activa convierte las clases en exposiciones pasivas, ignorando herramientas como encuestas, foros o dinámicas colaborativas.
Resistencia a la tecnología: Quienes se niegan a dominar plataformas o metodologías innovadoras (gamificación, microlearning) frenan la engagement.
2. Comportamientos del participante que sabotean su aprendizaje
Multitasking destructivo: Abrir pestañas de redes sociales o trabajar en paralelo reduce la retención.
Pasividad crónica: Esperar a ser "alimentado" con información sin autonomía (no revisar materiales, evitar preguntas).
Falsa conectividad: Estar "presente" pero sin cámara/micrófono, minimizando la interacción real.
Conclusión: Romper inercias
La formación online exige corresponsabilidad. Las personas en el rol de formador/a deben priorizar diseño pedagógico sobre comodidad, y los participantes, compromiso activo. Solo así se superará el riesgo de replicar viejos vicios en nuevos formatos.